Descripción y Características
Entre la fauna avícola destaca de manera especial la espátula, su colonia de cría alberga el 30% de la población europea de esta especie. Además, se encuentra habitualmente la Garza real, garza imperial, aguilucho lagunero, cigüeña negra, morito, grulla y flamencos entre otras muchísimas especies.
Las Marismas del Odiel destacan como la zona más importante de marismas mareales del litoral andaluz, lo que ha llevado a Parlamento Andaluz a declararlas Paraje Natural de Interés Nacional y a la UNESCO Reserva de la Biosfera
La firma del convenio de RAMSAR por el Estado español y la inclusión de las Marismas de Odiel como zona húmeda a proteger, resalta aún más la relevancia internacional de esta área.
Estas figuras de protección favorecen la preservación de los ecosistemas singulares que presentan, como el resto de las zonas húmedas, una especial fragilidad frente a las intervenciones humanas
Las aves, por su posibilidad de desplazamiento, es el grupo animal más sobresaliente en estas áreas que ofrecen unas cadenas tróficas muy ricas para su alimentación (peces, moluscos, crustáceos, etc.) El Paraje, es una zona muy destacada en los pasos migratorios y en la invernada, sirviendo como punto de acogida de multitud de especies e individuos fundamentalmente limícolas, gaviotas, charranes, zancudas y anátidas, resaltando su importante papel biogeográfico en las rutas de migración de estas especies íntimamente relacionado con el Parque Nacional de Doñana.
Asimismo, sirve como zona de cría para especies de gran interés, destacando, entre otras muchas, las de Garzas Reales (Ardea cinerea), Espátulas (Platalea leucorodia), Flamencos (Phoenicopterus ruber) o charrancitos (Sterna albifrons), que junto con la presencia de determinadas especies en vías de extinción, ha sido quizás lo que le ha conferido una mayor proyección internacional.
En otros ámbitos, también existen grupos zoológicos menos conocidos pero de vital importancia por el status de sus especies, que presentan en el Odiel endemismos en vías de extinción como la mariposa Malacosoma laurae, o el escarabajo akis saltesiana.